Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-import-export-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/gobiernoabierto-produccion/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ultimate-addons-for-gutenberg domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/gobiernoabierto-produccion/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/gobiernoabierto-produccion/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the breadcrumb-navxt domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/gobiernoabierto-produccion/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio customify se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/gobiernoabierto-produccion/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio customify-pro se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/gobiernoabierto-produccion/wp-includes/functions.php on line 6121
CNGA - Intro - Gobierno Abierto Panamá
Menú Cerrar

Comisión Nacional de Gobierno Abierto

Los Estándares de Participación y Co-creación de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) tienen como objetivo apoyar la participación y co-creación en todas las etapas del ciclo de los Planes de Acción de Gobierno Abierto, y establecen tres elementos clave:

  • Difusión de información
  • Espacios y plataformas de diálogo y co-creación
  • Apropiación y toma de decisiones conjunta.

Sobre el elemento de espacios y plataformas de diálogo y co-creación, se deberá facilitar un diálogo permanente e incluyente, utilizando diversos foros y plataformas adecuadas al contexto nacional.

Dichos foros o plataformas, son espacios estructurados y diseñados para maximizar la participación y cooperación entre el gobierno y la sociedad civil, a fin de convocar a relevantes interlocutores en el debate y garantizar la pluralidad de voces, los cuales son el pilar fundamental para el éxito del proceso de apertura de los gobiernos, e imprescindibles para lograr reformas de país en el marco de Gobierno Abierto.

La Alianza para el Gobierno Abierto, cuenta con el Manual Diseño y Administración de un Foro Multisectorial, que está concebido para ayudar a los gobiernos y actores de la sociedad civil a cumplir con las directrices de la Alianza para los procesos de gobierno abierto en los países participantes.

Para conocer el manual, haz clic aquí.

Comisión de Gobierno Abierto Panamá 2015-2017

Para la etapa de evaluación de los planes de acción, la República de Panamá incorporó en el Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2015-2017 un compromiso para crear un mecanismo de diálogo permanente, basado en una comisión conformada por gobierno y sociedad civil, al igual que una página Web de Gobierno Abierto, para monitorear el cumplimiento de los compromisos de dicho plan.

Esta comisión se mantuvo vigente durante el periodo 2015-2017, y estuvo conformada por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), el Ministerio de la Presidencia, la Fundación Generación sin Límite (FGSL), el Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN) y la Organización Afropanameña Soy.

Comisión Nacional de Gobierno Abierto Panamá

En el año 2018, la ANTAI junto al Dr. Ernesto Velasco, consultor de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y autor del Manual Diseño y Administración de un Foro Multisectorial de la AGA, realizaron talleres abiertos con el objetivo de establecer los principios orientadores para el diseño del foro y acordar la ruta para la elaboración del reglamento, de los cuales participaron diversas organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas.

Posteriormente, la ANTAI elaboró el reglamento y lo sometió a un amplio periodo de consulta pública, en el cual diversas organizaciones de la sociedad civil aportaron comentarios.

Para el establecimiento de los miembros no gubernamentales del foro, la ANTAI realizó una convocatoria abierta para que las organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales interesados se auto-postularan, cumpliendo con criterios mínimos fijados previamente por representantes de la sociedad civil.

Culminado el periodo de auto-postulaciones, la ANTAI junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), celebraron unas votaciones abiertas para representantes de la sociedad civil, en las cuales se seleccionaron a los miembros no gubernamentales del foro.

La Comisión Nacional de Gobierno Panamá (CNGAP) está conformada por 11 miembros, siendo 3 gubernamentales, 6 no gubernamentales y 2 observadores (uno nacional y uno internacional, este último con participación activa). Cada sector cuenta con un miembro coordinador.